Vetoquinol Especialidades Veterinarias, S.A.

Empresa Premium

“Enriquecer la vida de las Personas a través de nuestra dedicación a la salud y el bienestar animal”

El bienestar de los animales y las personas es la esencia de Vetoquinol. Es por lo que todos nuestros equipos, en todo el mundo, trabajan. Gracias a nuestras décadas de experiencia, hemos construido relaciones de confianza con nuestros clientes (veterinarios, ganaderos y tutores de mascotas) que confían en nuestros productos y servicios innovadores para satisfacer sus necesidades reales. Nuestro constante deseo de mejora continua significa que, en colaboración con nuestros clientes, nos esforzamos para lograr la misión de Vetoquinol cada día.

La visión de Vetoquinol es:

“Ser la empresa de salud animal más receptiva, donde empleados, expertos, socios y clientes crean juntos soluciones personalizadas de salud animal para un planeta mejor.”

TwitterLinkedinTelegramTelegram
La detección del celo es una de las tareas más importantes en las granjas porcinas, y es que puede afectar en el bajo desempeño reproductivo de las mismas.
Un verraco adulto muestra a la hembra un amplio abanico de estímulos sensoriales y los olfatorios son uno de los más importantes en el comportamiento del celo.
Si estos estímulos olfatorios no son correctamente expresados o percibidos puedes usar BOARBETTER.
Y es que este producto de Vetoquinol contiene una triple mezcla de feromonas sintéticas análogas a la Quinolina, Androstenol y Androstenona que maximiza el comportamiento sexual de cerdas en celo.
Además, BOARBETTER está listo para usarlo inmediatamente e incluye colorante azul para facilitar la identificación de los animales en los que ya se ha usado. ¿Aún no conoces BOARBETTER?
https://www.boarbetter.com/es/

1 gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

En este post, el anterior y el siguiente, hablamos sobre las áreas, subáreas y principios de aplicación del Reglamento de Bienestar Animal de la IAWS.

En concreto, hoy hablamos sobre la importancia de la alimentación en las granjas:

La IAWS entiende que siempre habrá animales delgados, en los que se evidencien relieves óseos de la columna, de las paletas y de las caderas, pero el porcentaje de animales con mala condición corporal debe ser inferior al 2% (excluyendo animales ubicados en lazaretos o convalecientes).


gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
Hoy hablamos sobre las áreas, subáreas y principios de aplicación del Reglamento de Bienestar Animal de la IAWS.


En concreto, hoy hablamos sobre la importancia de la alimentación en las granjas.


¿Qué hay que hacer?

Hay que valorar visualmente la condición corporal adecuada de los animales para identificar signos evidentes de problemas nutricionales, patológicos o de manejo que indiquen desnutrición.

Y en casos en que se produzca esta situación, se deberán implementar medidas inmediatas parar su corrección y un plan estratégico para que no vuelva a producirse.
gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
¿Conoces las regulaciones para el trato animal?

Aquí te compartimos algunas:

• Real Decreto 348/2000, relativo a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas
• Real Decreto 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos
• Real Decreto 306/2020, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas
• Reglamento (CE) 1/2005, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas
• Reglamento (CE) 1099/2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza
gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Habiendo establecido las bases del Bienestar Animal y las cinco libertades esenciales que deben respetarse para garantizar una vida digna a los animales, especialmente en el ámbito de la producción porcina, es crucial abordar las normativas específicas que respaldan estos principios.

Estas regulaciones no solo proporcionan un marco legal y ético para el trato de los animales, sino que también orientan a los productores y a todos los involucrados en la cadena de producción sobre cómo cuidar y manejar de manera responsable a los animales.
gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram

Continuamos profundizando en el Bienestar Animal, centrando nuestra atención en las consideraciones específicas para los animales de producción, con énfasis en la especie porcina.

Definido el concepto de Bienestar Animal según la OIE, exploraremos las libertades que describen los derechos de los animales que están bajo la responsabilidad del humano.

¿Sabes cuáles son estas cinco libertades?

1. Libres de sed y de hambre.
2. Libres de incomodidades.
3. Libres de sufrimiento, lesiones o enfermedades.
4. Libres para expresar una conducta normal.
5. Libres de miedo y angustia.
gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
¿Quieres saber qué es el Bienestar Animal según la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)?

El Bienestar Animal se relaciona con la forma que un animal se enfrenta a unas condiciones de vida adecuadas. Su objetivo es “Lograr un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de manera que complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del medio ambiente” (OIE 2021).
gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram


Comenzamos un nuevo bloque de Bienestar Animal donde hablaremos de las consideraciones internacionales que sientan las bases sobre el correcto y deseable estado de los animales de producción durante su vida, haciendo especial hincapié en la especie porcina.

En primer lugar, debemos saber qué es Bienestar Animal y qué condiciones son necesarias para que un animal viva acorde a ello.

En próximas publicaciones podrás ver la definición de Bienestar Animal según la OIE y cuáles son las condiciones ideales a las que se deben enfrentar los animales de abasto.
1 gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
En los posts anteriores hemos hablado de Bioseguridad y os hemos contado en qué consisten las acciones urgentes, las acciones a corto plazo, las acciones a medio plazo y las acciones a largo plazo en los desafíos de la bioseguridad en la granja.

Para terminar, hoy te hablamos de las acciones continuas.

Acciones continuas: Son las tareas que ya realizamos bien, pero no debemos descuidar. Incluyen auditorías periódicas, reciclaje para operarios y formación en bioseguridad para nuevos trabajadores.

Te esperamos en nuestras próximas publicaciones donde hablaremos de Bienestar.
2 gostocomenta
partilhar
Favoritos
TwitterLinkedinTelegramTelegram
En el pasado post hablamos de las acciones a medio plazo cuando hablamos de Bioseguridad.

Hoy te hablamos de las acciones a largo plazo.

Acciones a largo plazo: necesitan gran cantidad de tiempo y recursos, como la construcción de una nueva nave de cuarentena.

Al igual que las acciones a medio plazo, pueden requerir medidas intermedias para mitigar riesgos.


gostocomenta
partilhar
Favoritos

Contacto:

Contacte connosco através do seguinte formulário.

Vetoquinol Especialidades Veterinarias, S.A. está presente nas seguintes categorias